Ciclo de vida de la información

Vamos a ver cómo es el ciclo de vida de la información, cómo se convierte en conocimiento efectivo los datos y se puede proporcionar a las empresas ventajas estratégicas y competitivas.

Business Intelligence es un concepto que agrupa diferentes herramientas que van desde herramientas de oficina, sistemas de gestión del conocimiento o sistemas automáticos de ayuda a la toma de decisiones.

Usos estratégicos de la información

La introducción de los sistemas de información de empresa, como los ERP, permitió integrar la información de todos los departamentos de la empresa, manteniendo casi todos los datos en un solo lugar, introducidos en una sola vez y con el mismo valor para todos.

Esto permitía almacenar los datos de una forma ordenada, obtener mejor información de los clientes, proveedores… Añadir valor a los productos o a los procesos de la empresa, crear nuevas ofertas o productos, diseñar modelos de negocio, etc. En definitiva, facilitar la toma de decisiones y descentralizarla.

Los datos se habían convertido en información y en conocimiento. Y la información y el conocimiento se ha convertido en una ventaja competitiva para las empresas.

La revolución digital está acelerando la innovación, impulsando la productividad y transformando irreversiblemente el empleo y la economía.
Andrew McAfee

Este efecto va mucho más allá de las empresas nativas digitales, esto es aplicable a todos los sectores y todas las disciplinas, incluido el deporte.

Usos de la información

La información se puede usar para medir
Registrar lo que ha ocurrido cuantitativamente, ponerle etiquetas, caracterizar los datos para luego poderlos recuperar.

Comparar
Relacionar unos sucesos con otros.

Reportar
Presentar la información de diferentes maneras y con diferentes tipos de explotación.

Analizar
Establecer procesos, algoritmos, modelos de datos, patrones, pautas y tendencias.

Predecir
Establecer el tipo de comportamientos que se deberían producir.

Avisar
Establecer alarmas.

Experimentar
La información permite realizar simulaciones de sucesos.

Colaborar
Intercambio de conocimiento

Recompensar
Premiar los comportamientos deseados

Saber
Documentar la experiencia y el aprendizaje adquiridos por la organización.

Datos – Información – Conocimiento

«Las empresas basadas en la información son capaces de convertir los datos en información y la información en conocimiento»

Datos
Los datos se refieren a transacciones concretas.

Información
Paso siguiente a los datos, que implica manipulación humana para interpretar los datos.
Nos permite reducir la incertidumbre y tomar decisiones.

Conocimiento
Experiencia y aprendizaje que se producen como último paso del proceso de la información.

Toma de decisiones BI

En la era actual el proceso de gestión de la información en las empresas ha dejado de ser una pirámide o el rol de un solo directivo. Actualmente los mandos intermedios y los operarios están presentes en los diferentes procesos de toma de decisiones. Desde el director de marketing a un operario necesitan herramientas para acceder a los datos y gestionar los recursos.

La Inteligencia de Negocio debe entender como usa la gente la información y para que, y no cómo la usan las máquinas. Es importante entender cómo trabajan los diferentes departamentos, qué información necesitan y cómo toman las decisiones. A partir de la comprensión de las necesidades de cada departamento podremos diseñar los sistemas de Business Intelligence necesarios. Podemos, por ejemplo, diseñar un sistema de acceso a la información con niveles de acceso diferentes según la necesidad de cada departamento.

No se puede gestionar lo que no se puede medir. Se mide lo que se hace y se hace lo que se mide.
Peter Drucker

El Business Intelligence debe basarse en tres elementos básicos:

  • La medición
    Elegir las métricas, estadísticas, indicadores que queremos estudiar, según la empresa y sus objetivos.
  • Responsabilidad
    Si se plantean claramente los indicadores de negocio, se pueden establecer objetivos individuales y de grupo y premiar el cumplimiento.
  • Ejecución
    Conseguir que las cosas se hagan con ayuda de otros.

Fuente: José Ramón Rodríguez
Lecturer and Researcher on Management of Information Systems (UOC University)

Compartir entrada en: