Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información.

Relacionándolo con las tecnologías de la información, Business Intelligence es el conjunto de métodos o aplicaciones tecnológicas que permiten gestionar los datos para convertirlos en información estructurada que se puede analizar y convertir en conocimiento.

Este conocimiento y las decisiones que se deducen de él serán las principales herramientas con las que contamos para tomar decisiones estratégicas que nos harán tener éxito en nuestro negocio. Veremos si nos estamos acercando o alejando de nuestros objetivos y cómo podemos ser más eficaces en nuestra gestión. Es decir, optimizar y mejorar el funcionamiento de nuestra empresa, la comercialización de nuestros productos, descubrir nuevas oportunidades de negocio, diseñar servicios innovadores…

Un ejemplo:
El banco X, a partir de la observación y análisis del flujo de movimientos de dinero de sus clientes (con una potente herramienta de software) llegó a la conclusión que a través de las cuentas de los empresarios se producía una fuga de dinero mensual hacia otras entidades (pagos de nóminas).
Gracias a este descubrimiento diseñaron un nuevo producto “cuenta nómina” que ofrecieron a los trabajadores de las empresas cliente con la que incrementaron un 27% la retención del capital.

Este es un caso de éxito del uso de herramientas de Business Intelligence en la estrategia y análisis empresarial.

Pero antes de empezar a usar el BI debemos tener unos conceptos claramente definidos, que son los 6 pasos que vemos a continuación:

6 pasos previos al Business Intelligence

1. Misión, Visión y Valores

La misión define cual es nuestra labor o actividad en el mercado

La visión define que pretendemos conseguir en el futuro.

Los valores, son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa

2. DAFO (FODA)

El DAFO (FODA) es una herramienta que nos permite analizar visualmente fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de nuestra empresa, internas y externas.

Debilidades y fortalezas son internas de la empresa y oportunidades y amenazas son relativas al mercado y a la competencia.

Un análisis a fondo y objetivo nos permite empezar a sacar conclusiones y empezar a ver oportunidades.

3. Meta

La meta es la descripción de lo que quieres conseguir.
Esta meta empresarial se ha de definir estratégicamente S.M.A.R.T.

4. Objetivos

Los objetivos son los pasos exactos que debemos tomar para alcanzar las metas estratégicas.
Los objetivos empresariales son finitos en el tiempo y se necesita establecer acciones concretas para poder alcanzarlos.

5. Estrategias y Tácticas

Después de haber definido las metas y objetivos, debemos ser más específicos definiendo las estrategias y las tácticas que usaremos para alcanzarlos. Son los pasos exactos que debemos dar.

6. Cuadros de mando

Todo lo anterior, si no se puede medir, controlar y valorar, no nos vale de nada.

Un cuadro de mando es la herramienta visual en la que dibujamos gráficamente los indicadores que tomaremos en consideración para analizar nuestro proyecto, KPI (Key Performance Indicators) que nos facilitarán la toma de decisiones y el control.

Es en este último punto en el que se usan las herramientas tecnológicas de BI, Business Intelligence, para sacar más rendimiento, descubrir nuevas oportunidades de negocio, aumentar ventas, conocer mejor a nuestro consumidor y un sinfín de aplicaciones más.

Una empresa que integra el BI en su proceso empresarial está en una clara situación de ventaja respecto a su competencia y mucho más preparada para proporcionar un servicio de calidad a sus clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *